No hace mucho tiempo que hice el cambio a una dieta estrictamente vegetariana. Digamos, 3 o 4 meses. Y si bien jamás antes me sentí mejor (de salud y con mi consciencia) trato de no hablar mucho del tema con la gente ya que no quiero sonar predicador. De alguna manera, recién ahora entiendo a quienes pasan por un momento de "iluminación religiosa" y se la pasan rompiendo las bolas todo el tiempo pregonando lo buena que es su religión. Es tentador. Queremos que todo el mundo abra los ojos y vea lo buena que es nuestra verdad, que es mejor que las demás verdades. Como esto es algo que siempre me molestó muchísimo de la gente, generalmente trato de morderme la lengua y sacar el tema de manera más casual, sólo cuando es buen momento. Claro está, a diferencia de las religiones, hacerse vegetariano tiene razones reales, comprobables y medibles; no se trata de hablarle a seres espirituales sino de promover una alimentación más saludable y evitar el sufrimiento innecesario de seres reales, tangibles, animales como nosotros que sienten placer y dolor. Pero el fervor con que se desea compartir es a veces muy parecido en ambas.
Cuando se da la situación como para discutir el tema del veganismo/vegetarianismo, hay todo tipo de respuestas. Sin embargo, noto un fuerte denominador común: la negación total a ver cualquier tipo de video, foto o documento donde se muestra lo que sucede. Por ejemplo, hablando del proceso de los mataderos de vacunos hay gente que desconfía de algunas de las cosas que menciono pero en cuanto les querés mostrar un video no quieren saber nada. "No me mandes esas cosas asquerosas, que no las voy a ver". Personalmente, creo que esa resistencia tan fuerte es en realidad esperanzadora: hay algo que les dice por dentro que no está bien lo que sucede, pero temen ver las cosas como son y enfrentar un cambio. Recuerdo una persona con la que hablé, que me dijo "tengo miedo de ver Earthlings y volverme vegetariana, así que no creo que la vea". Creo firmemente que muchísima gente pensaría de otra forma si viera lo que realmente pasa en la industria alimenticia, si las paredes de los mataderos fuesen de vidrio. Si algún dia un documental de este tipo se transmitiese sin censura por televisión nacional (algo que la industria de la carne y sus lobbystas jamás permitirían hoy en día), habría más vegetarianos que carnívoros.
viernes, 5 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Hola, vivir veganx es vivir sin usar al resto de lxs animales, comer ovo lacto vegetarianx, va por otro lado, por el de la propia salud...a no ser, que sea una transición entre una situación de necrofagia hacia una de veganismo ( y esto no se refiere solo a lo alimenticio...) dps sigo...
ResponderBorrarEs el Veganismo un hecho significativo y determinante para no utilizar ni perjudicar al resto de los animales en el día a día. Esto es en la dieta, en las tradiciones o costumbres, en los deportes, en la vestimenta, en los cosméticos y en las diversiones.
ResponderBorrarExiste sonbre todo en el plano de la alimentación, una negación para aceptar que se puede ser sano (mucho mas que con una dieta cárnica o con lácteos), comer muy bien y rico y a la vez no perjudicar a ningún animal. Me ha sorprendido siempre, como hombres y mujeres que desarrollan impresionantes tareas de proteccionismo sobre perros y gatos, rechazan algunas veces la posibilidad de hablar con alguien vegano. Me han llegado a decir: "No, no.. salí, salí .. yo no puedo vivir sin carne, ni me hables. Muy complicado lo que planteas"
O incluso escuche cosas como "si ubicamos a este perro, jestejamos con un asadito!!!"
Es imprescindible ampliar al máximo posible nuestro círculo moral. Es bastante frecuente sentir mayor mapatía por aquello mas cercano. Pero no es casual que en situaciones de crisis, estos representantes con visión limitada mal representen al proteccionismo soltando frases como "negros de mierda" o similares.
Un círculo moral mas amplio pone dentro de sí a TODAS las especies animales, sean de humanos o no humanos. Un círculo moral amplio no es compatible con preocuparse por unos animales y comerse a otros, del mismo modo que no es compatible con proteger determinadas especies y a la vez insultar a otra por el color de piel que tiene.
El Veganismo no hace foco especialmente en el respeto de algunos animales, sino en el de todos y eso incluye naturalmente a los animales humanos.
Sebastián Formento.
Exactamente, Sebastián. Nunca mejor dicho.
ResponderBorrarjusto fue Earthlings uno de los puntos de no retorno para hacerme vegetariano (ya llevo algo más de 3 meses de ovo-lacto-vegetariano)
ResponderBorrarTe felicito por tus comentarios. Yo soy vegetariana desde siempre y obviamente mis hijos también. Ahora, gracias a Dios tuvimos la suerte de "iluminarnos" y abrazar el veganismo. Es más sano para nuestro cuerpo, nuestra mente y... nuestro espíritu. Ni hablar de la tranquilidad de conciencia que esta forma de vida nos da. Ojalá seamos cada vez más!
ResponderBorrarGracias Lili, me alegra muchísimo que tu familia siga tu ejemplo. Todavía no tenemos hijos nosotros pero siempre me pregunto cómo manejar ese tema cuando llegue el momento...
ResponderBorrar