domingo, 20 de diciembre de 2009

El dilema de la leche

Que difícil se hace a veces explicarle a la gente el por que también
decidí excluir los lácteos de mi dieta. Es como si ser vegetariano
fuera algo bizarro pero dentro de los limites de la cordura, pero no
tomar leche es para internarme. Es complicado explicar los
procedimientos habituales de los tambos sin caer en un discurso cursi
prefabricado pero en cuanto mencionas el tema de las terneras se te
cagan de risa, recordando lo buena que esta la milanesa de ternera.
Hoy me junte con amigos que no veía hace bastante, y la verdad se
cagaron un buen rato de risa, pero bueh... Yo sigo covencido de estar
haciendo lo correcto. Probablemente a la gente que se animaba a
levantar la voz hace un tiempo atrás diciendo que habría que tratar a
los negros de otra manera también se le cagaban de risa. Quizás en el
2109 comer carne este tan mal visto como lo es hoy fumar. Por ahora,
es un camino cuesta arriba.

4 comentarios:

  1. Es absolutamente cierto lo que contás y creo que es muy atinado trazar el paralelismo entre racismo, sexismo y especismo.
    Son el mismo mal pero enfocado sobre víctimas distintas. En los primeros dos casos, víctimas que tienen voz y en el último no. De ahí se comprende que sea la única discriminación que se realiza a la vista de todos y sin una condena social masiva. Sus víctimas no pueden reclamar sus derechos y por eso no se atienden sus intereses.
    Es importante (siguiendo con el paralelismo) no quedarnos en una parte parcial del problema. Cuando se empezó a reaccionar ante la esclavitud, muchas personas bien intencionadas reclamaron mejores condiciones para los esclavos. Mejor trato, mejores camas, mejor comida. Lo que en realidad se debía pedir es la abolición de la esclavitud, ya que reglamentarla era aceptarla y legitimizarla.
    En el caso de los animales no humanos debemos proceder igual. Atender los derechos de los animales no es pedir que se los mate de un modo indoloro o jaulas mas grandes o menor distancia de transporte al matadero. Lo unico que debe pedirse es que no se les mate ni se les explote.
    No son propiedades del hombre ya que jamás una vida puede ser considerada propiedad de nadie. La abolición de la esclavitud humana debe tener rapida continuidad con la abolición de la esclavitud de los animales no humanos y el mejor modo de lograr esto es siendo vegano.
    Dificilmente un niño que recibe una educación no especista incurrirá en discriminaciones hacia sus semejantes. Será libre de prejuicios raciales y de genero ya que habrá aprendido a respetar a los diferentes en el sentido mas amplio de la palabra.

    Sebastián Formento.

    ResponderBorrar
  2. Muy bueno el comentario de Sebastián. Y me gusta como vaticinio o esperanza que para el 2109 consumir animales sea algo tan mal visto como fumar... A lo mejor, para el 2209, usar a un animal como esclavo, cualquiera sea él y cualquiera sea la intención del uso, sea considerado un crimen rechazado por la mayoría de la sociedad.

    ResponderBorrar
  3. Hola! Yo tambien empece a muy poquito (un mes) y me tratan de loca (convivo con una chica que esta en 3ero de medicina queme empezo a gritar "pero como vas a dejar la lecheee?!?!?! Y los aminoacidos?!?!?!) la verdad es que no podia dejar la carne (que para mi no era un sacrificio ya que nunca fui muy carnivora) sin dejar tambien los lacteos (lo cual si, me costo muchisimo). Pero vale totalmente la pena. Todavia sigo aprendiendo muchisimas cosas y la semana que viene tengo mi visita al nutricionista. Ahora te agrego al facebook (vas a ver una Brenda).Saludos y espero seguir leyendo tus experiencias!

    ResponderBorrar
  4. Gracias por sus comentarios!! Me dan pilas para seguir en esta lucha!

    Coincido plenamente en que la educación de las próximas generaciones es crucial. La complicación llega en los matrimonios "mixtos", donde sólo uno es vegetariano/vegano. Pero es un tema demasiado largo y complejo para un comentario, así que queda para un post dentro de poco.

    ResponderBorrar